ADACE CLM vuelve a conmemorar el Día del Daño Cerebral en Toledo

Nº 36. NOVIEMBRE 2021

foto2.jpg

La Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (Adace C-LM) recuperó este año los actos presenciales en diferentes ciudades de la región para celebrar el Día del Daño Cerebral, que se conmemoró el pasado 26 de octubre, y al que asistieron entre otros, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón; la concejala de Servicios Sociales, Ana Abellán; el delegado Territorial de ONCE en Castilla-La Mancha, Carlos Javier Hernández Yebra; el presidente del Consejo Territorial de ONCE en Castilla-La Mancha, José Martínez Martínez.

Muchas localidades se iluminaron de azul en esa tarde-noche para llamar la atención sobre una discapacidad que afecta a cerca de medio millón de personas en el país, 20.000 de ellas en la Comunidad Autónoma.

Mesas informativas, charlas de prevención del ictus y traumatismos craneoencefálicos (principales causas de DCS) y presencia en actos públicos vuelven a formar parte de la campaña de concienciación de la asociación sobre una discapacidad desconocida para una gran parte de la población, pero que representa el 10% del total de personas con discapacidad que hay en España.

Además, según ha añadido Adace, la mayor parte de ellas (el 90%) sufren dependencia debido a las graves consecuencias y secuelas que provoca, y que pueden ser alteraciones de tipo físico, de la comunicación, cognitivas, emocionales y conductuales. Una o varias a la vez.

A la programación de actividades a las que se sumó la iniciativa de ADACE C-LM, respaldada por numerosas administraciones públicas, para iluminar Castilla-La Mancha de azul el día 26 de octubre.

Así en Albacete se encendió su Ayuntamiento; en Ciudad Real, la Diputación provincial; en Cuenca, lucieron de color azul tanto la Torre de Mangana como el edificio de la Diputación, en Guadalajara se llevo a cabo la iluminación de la Iglesia de San Ginés, mientras que en Toledo se pudieron ver de color azul tanto el Baño de la Cava como el Puente de Alcántara.

También se procedió al encendido en azul de otros edificios representativos en ciudades de Castilla-La Mancha como los puentes de la Alameda de Talavera de la Reina, el Monumento al Minero de Puertollano, los Molinos del Cerro y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan o el castillo de Almansa.

ADACE CLM, como parte del movimiento asociativo nacional, hizo además un llamamiento para colaborar con la campaña promovida a nivel nacional por la Federación de Daño Cerebral (Fedace) y que culminó el lunes 26 de octubre, intentando que el #DíaDañoCerebral fuese tendencia ese día, llenando las redes sociales de publicaciones de personas, instituciones y colectivos de todo el país realizando el gesto de la mano en la cabeza.

El Ayuntamiento de Toledo se sumó a la conmemoración con la iluminación de azul de edificios emblemáticos

El Ayuntamiento de Toledo iluminó de color azul el martes, 26 de octubre, la puerta de Alcántara, el baño de la Cava y el paseo Federico García Lorca del barrio del Polígono para respaldar el Día del Daño Cerebral Adquirido y así visibilizar una discapacidad que afecta a cerca de un millón de personas en España, 20.000 de ellas de nuestra comunidad autónoma.

Un gesto con el que el Consistorio toledano da respuesta a la petición de la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (ADACE), desde donde este año han recuperado los actos presenciales en diferentes ciudades de la región con mesas informativas, charlas de prevención del ictus y traumatismos craneoencefálicos -principales causas del DCS- y actos públicos.

 

Publicador de continguts

Más noticias de ONCE de cerca

collage_acuerdo_gobierno.jpg
foto_inserta_alb.jpg
foto_jovenes_21.jpg

Publicador de continguts

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Visualització del menú

Enllaços d'Utilitat

Publicador de continguts