Toledo acogió la exposición ‘Toca la Radio’

Perteneciente a la colección particular de Miguel Carballeda, la exposición, que está viajando por toda la región, reúne aparatos de galena, radios de válvulas o las clásicas “radios de capilla”. También otros ejemplares históricos como las radios nazis y una radio de Mickey Mouse, fabricada y distribuida en los años 30 bajo licencia de la “Walt Disney Company”.
La muestra se compone de varios espacios que recorren la historia de la radio e incorporan sonidos alusivos: la radio de los años 50 y 60; la radio y los niños; la radio y la propaganda Nazi; radio ficción y “La Guerra de los Mundos”; los programas de autor, con homenaje a Jesús Quintero, el “Loco de la Colina”; la radio contemporánea de las grandes noticias; o la radio que mezcla publicidad y humor, con un recuerdo especial a Pepe Domingo Castaño y a uno de los primeros monologuistas de las ondas, Miguel Gila.
La exposición ya ha estado en Albacete y, a lo largo del año, pasará por diferentes localidades de Castilla-La Mancha. Para algunos de los visitantes, se trata de “una delicia para las personas que hemos crecido escuchando radio. Ves cómo ha evolucionado este medio a lo largo de los años, pero siempre cumpliendo con su objetivo de acompañar a las personas. Y además, hay muchos detallitos en los que fijarte”, contaba Javier Muñoz, uno de los visitantes.
Además, esta exposicón vino acompañada de una serie de mesas redondas dedicadas a la radio, en la que aficionados y profesionales del mundo radiofónico compartieron inquitudes y anécdotas sobre este apasaionante medio de comunicación. Se compartieron un total de 4 mesas redondas: “La Radio Pública ante los desafíos de los nuevos consumos del audio”, “La radio de las tres culturas”, “Radio de cercanía social” y “Ciegos frente al micro”. Para Adrián García, radioaficionado y asistente a las mesas redondas, “fue muy interesante escuchar redonda las anécdotas y curiosidades del día a día de la radio, contadas por propios directivos del medio de comunicación”.
Un mes repleto de actividades y curiosidades sobre este medio de comunicación que tanto acompaña y gusta a las personas con discapacidad visual.