El Consejo Territorial de Castilla – La Mancha sensibiliza a 3.900 escolares en este curso 2022/2023 con su programa de Cultura Institucional

En su programa de Cultura Institucional, el Consejo Territorial de la ONCE en Castilla – La Mancha realiza, a lo largo del año, varias charlas y talleres con diferentes asociaciones y entidades escolares con el fin de sensibilizar y dar a conocer las actividades que desde el Grupo Social ONCE se realizan por la plena inclusión de las personas con discapacidad.
En lo que llevamos de curso escolar 2022/2023 más de 3.900 estudiantes han formado parte de estas charlas y jornadas en las que los miembros del Consejo Territorial y la organización han podido mostrar el día a día de una persona con discapacidad.
Esta iniciativa, que se coordinó entre el Departamento de Orientación del instituto y el referente joven de Castilla – La Mancha, Rubén Jiménez, dio a conocer a los más de 150 educandos deportes como el goalball, el atletismo o el blind tennis. También participó el Club Baloncesto en silla de ruedas de Puertollano.
Además de David Enrique, también participaron Pilar Sánchez, que compite en atletismo para ciegos, y María Coronel, jugadora de blind tennis. Durante esta jornada, los alumnos conocieron estos deportes, en primer lugar, con unas charlas, con el fin de conocer las normas básicas, para luego ponerse en la piel de un deportista ciego. “Les pusimos los antifaces, les dimos unas explicaciones más técnicas y también les pusimos unos vídeos de lo que pretendemos practicando estos deportes y les dejamos que investigasen y que lo viviesen en su propia piel”, contaba David Enrique. (Audio David Enrique 1)
Desde el Consejo Territorial de Castilla – La Mancha, se convocan durante todo el año este tipo de actividades, de hecho, David Enrique suele también realizar charlas junto a su perro-guía para dar a conocer la gran labor de estos compañeros. Una forma de sensibilizar y educar en inclusión a las generaciones futuras y de la que David Enrique se siente muy orgullo y satisfecho, pues en ocasiones le ha ocurrido que “cuando voy por la calle y el padre o la madre silba o intenta acariciar a mi perro guía, ya me ha pasado, en alguna ocasión, que va con un niño del colegio al que hemos ido y le dice, mamá no se le puede molestar porque está trabajando que es un perro-guía. Entonces te quedas con esa sensación de que ellos, que son nuestro futuro, están educando a gente que en su vida diaria no ha tenido la ocasión de estar tan cerca de una persona con discapacidad”, contaba. (Audio David Enrique 3)
Sin duda, una labor que se realiza desde el Consejo Territorial de Castilla- La Mancha por la sensibilización y la normalización con la discapacidad y que tan buenos resultados está generando, ya que todas estas iniciativas tienen una gran acogida entre los asistentes.