La ONCE participa en el proyecto europeo Chutando Barreiras con una jornada de formación sobre Fútbol 5 para Ciegos

Nº 74 SEPTIEMBRE 2025

Participantes en la jornada de fútbol 5 con antifaces haciendo diferentes dinámicas de juego

La ONCE, junto a la Asociación Deportiva Manchega de Albacete y el Albacete Balompié, ha participado en el proyecto europeo impulsado por el Grupo Recreativo de Regufe (Portugal) centrado en la observación de buenas prácticas deportivas, con el que se han desarrollado unas jornadas internacionales en Albacete entre los días 5 y 10 de agosto.

La jornada llevada a cabo por la ONCE tuvo lugar el pasado 8 de agosto con una actividad centrada en el fútbol 5 para ciegos y fútbol sala B2-B3 para deficientes visuales; especialmente la actividad se centró en la categoría B1, como modelo de deporte inclusivo de alto nivel, al ser un deporte paralímpico.

Foto de familia durante la parte de la jornada en la ONCE de Albacete En la jornada han participado Iris Alemán, directora de la ONCE en Albacete, y Pascual León, director de la agencia de la ONCE en Alcázar de San Juan y miembro del equipo de fútbol sala de Albacete categoría B2-B3.

La actividad se ha desarrollado en dos partes, por un lado, en la agencia de la ONCE de Albacete, donde los participantes han conocido los servicios que la ONCE ofrece a las personas ciegas y con discapacidad visual y la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), conociendo también los deportes que dependen de la misma, como el ajedrez, el cual pudieron probar durante la charla.

Por otro lado, la segunda parte de la jornada tuvo lugar en el Pabellón Polideportivo Juan de Toledo, donde los participantes se pusieron en la piel de un jugador de Fútbol 5 con antifaces y gafas de simulación. Pascual León fue quien les enseñó las diferentes dinámicas de este deporte, desde pases, penaltis y el guiado de los compañeros en una tarde en la que pudieron simular un entrenamiento de este deporte.

Chutando Barreiras

Participantes de la actividad en el Pabellón Juan de Toledo momentos antes de empezar la actividad Chutando Barreiras es un proyecto europeo promovido por el Grupo Recreativo de Regufe (Portugal), entidad que desde hace más de 30 años fomenta el deporte como una herramienta de inclusión social, cuyo objetivo es romper barreras a través del deporte mostrando la práctica deportiva para personas con discapacidad. 

Entre los días 5 y 10 de agosto han tenido lugar varias actividades deportivas de este proyecto en la capital albaceteña con la colaboración de la Asociación Deportiva Manchega y con el apoyo del programa Erasmus+ Sport, quienes contactaron con la ONCE para incluir esta actividad de fútbol en el programa.

¡Silencio, se juega!

Las personas ciegas y con discapacidad visual compiten en dos categorías distintas, existiendo grandes diferencias entre ambas.

Los jugadores con discapacidad visual (B2/B3) no necesitan apenas adaptaciones para poder competir. Estas adaptaciones van principalmente encaminadas a conseguir contraste entre el color del balón y el suelo, de la portería y el fondo y una iluminación de igual intensidad durante los 40 minutos de juego real que dura el partido. Por ello disputan sus partidos en pabellón cubierto.

Por otra parte, el fútbol para ciegos ha necesitado mayor número de adaptaciones, estando en estos momentos bien desarrollado y reglamentado, lo que lo convierte en un deporte seguro y viable para las personas ciegas.

Las características específicas imprescindibles son: balón sonoro; vallas laterales que evitan los fueras de banda, salvo que el balón salga por encima de éstas, siendo además un elemento de orientación y seguridad para el jugador; el portero es vidente y tiene limitada su maniobrabilidad a una pequeña zona dentro del área de penalti; un guía detrás de la portería orienta a los jugadores; y la obligatoriedad de los jugadores de decir, de forma clara y audible, la palabra “voy”, para evitar golpes y orientar al jugador rival.

Dadas las necesidades específicas esta modalidad se juega en campo de césped artificial descubierto para facilitar la audición del balón. Por eso es necesario el silencio del público mientras esté en juego la pelota y hasta que no se marque un gol o existan tiempos muertos.

 

Eduki publikatzailea

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Menu Display

welboa.enlaces.utilidad

Eduki publikatzailea