Los alumnos del colegio Don Quijote de Ciudad Real se ponen en la piel de personas ciegas con la actividad “Bastón Blanco”

Nº 75 OCTUBRE 2025

Alumnos en la actividad de Bastón Blanco. Uno de ellos lleva un antifaz y un bastón y el otro unas gafas de simulación. Se ve como una voluntaria de la ONCE les indica por donde ir.

Como cada año, el Ayuntamiento de Ciudad Real lleva a cabo la programación de la Semana Europea de la Movilidad con diversas actividades con las que pretende sensibilizar, tanto a responsables políticos como a los ciudadanos, sobre los beneficios del uso del transporte público o el desplazamiento en bicicleta o a pie. Además, también se incluyen actividades de sensibilización, entre las que se encuentra la emblemática actividad “Bastón Blanco”, llevada a cabo por la ONCE. 

Varios grupos de alumnos de diferentes colegios, viven una jornada en la que aprenden sobre la discapacidad visual y tienen la ocasión de ponerse en la piel de una persona ciega, conociendo la importancia de que nuestros entornos estén adaptados y sean inclusivos para todas las personas. 

Alumnos escuchando la explicación sobre la discapacidad visual La actividad se ha llevado a cabo en el parque Antonio Gascón, donde medio centenar de alumnos de sexto de primaria del Colegio Don Quijote de Ciudad Real han podido experimentar cómo es desplazarse con el bastón y conocer la discapacidad visual de una forma divertida. 

Con esta actividad, que ya es una tradición en la Semana Europea de Movilidad de la ciudad, se pretende “concienciar y explicar cómo se maneja una persona con discapacidad visual por la calle, y qué mejor que explicárselo a quienes son nuestro futuro, a los que tienen que llevar la manija de esta ciudad en unos años, a los niños que además son esponjas, se portan muy bien y están encantados”, contaba Lorenzo Villahermosa, director de la ONCE en Ciudad Real.

Dos alumnos realizando el recorrido. Uno lleva un antifaz y el bastón y el otro, que es quien ofrece su brazo para guiar, lleva unas gafas de simuación Primero, se les hizo una pequeña introducción sobre la discapacidad visual y se les mostró cómo podían guiar a una persona con esta discapacidad. Tras esta breve introducción, los alumnos se pusieron el antifaz o las gafas de simulación de la discapacidad visual, cogieron el bastón y comenzaron esta actividad inmersiva. En todo momento, estuvieron acompañados de voluntarias de la ONCE, que daban “pequeñas pistas” para poder continuar el recorrido. 

Cada alumno comenzaba el recorrido acompañado por un compañero, quien le iba guiando hasta la mitad del mismo, donde invertían papeles. De este modo, todos pudieron conocer esta realidad. Además, Lorenzo Villahermosa destacaba que también se les habló acerca de la baja visión y la discapacidad visual parcial, “también tenemos que ponernos en la piel de las personas que a lo mejor no necesitan bastón, que ven poquito pero que no ven exactamente, y también tienen mucha dificultad”.

Tras este reto, los niños y niñas pudieron escribir en un gran mural sus reflexiones acerca de la importancia de conocer la discapacidad visual y que todos estemos concienciados para construir una sociedad en la que todos tengamos igualdad de oportunidades.

Alumnos escribiendo en el mural

Eduki publikatzailea

Más noticias de ONCE de cerca

Rubén Jiménez junto a los trabajadores de la Agencia de Alcázar de San Juan acompañado por la alcaldesa de Alcázar de San Juan, José Martínez y Carlos Javier Hernández
Mercedes Rojas García-Ochoa
Cartel del 42 Concurso Escolar de la ONCE. Generación Innova, imaginar nos hace iguales.

Eduki publikatzailea

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Menu Display

welboa.enlaces.utilidad

Eduki publikatzailea