Ciudad Real impulsora de la Esgrima a Ciegas

El fin de semana del 4 y el 5 de febrero se celebró en Ciudad Real el I Torneo Nacional de Esgrima a Ciegas junto al Torneo Internacional M15 Quijote Ciudad Real, un proyecto impulsado por el Club Esgrima Ciudad Real, con la colaboración de la Diputación y el Ayuntamiento de la ciudad junto a la ONCE.
Este torneo es fruto del trabajo que se lleva impulsando desde el Club de Esgrima de Ciudad Real conocido como ‘Esgrima Para Todos’, que es un plan de acción en el que se pretende impulsar la esgrima y hacerla un deporte totalmente inclusivo. Por ello, desde el Club Esgrima Ciudad Real, se pusieron en contacto con la ONCE hace un año para impulsar la esgrima a ciegas y recibir asesoramiento para su adaptación y su difusión, tal y como contaba Adrián San José, entrenador de esgrima del Club Esgrima Ciudad Real, “hemos tenido una colaboración muy estrecha y siempre con ánimo de ir a más” (Audio Adrián San José).
Los primeros contactos con Lorenzo Villahermosa, director de la agencia de la ONCE en Ciudad Real, fueron en febrero del 2022, quien cuenta que la colaboración se inició “cuando Antonio Muñoz, su presidente, y Adrián San José se ponen en contacto conmigo y me informan de la esgrima a ciegas, que ha surgido en Pontevedra y que estarían dispuestos a traerla a Ciudad Real y que nuestra gente lo conozca, me pareció muy buena idea porque es un deporte muy inclusivo” (Audio Lorenzo Villahermosa). De este modo, desde la ONCE se organizaron diferentes talleres para que, quien quisiera, la conociera y tuviera un primer acercamiento. Fue entonces cuando José Luis Martín y Mª Ángeles García, afiliados a la ONCE en Ciudad Real, comenzaron a practicar esta disciplina.
De acuerdo a Adrián, “la esgrima a ciegas es muy sencilla de practicar y de adaptar... es una actividad que puede ser perfectamente inclusiva” (Audio Adrián San José), pues las adaptaciones se basan en tres claves: el uso de un antifaz, una línea de guía en el suelo para el movimiento lateral y el sonido que emite el chope de las armas. Unas adaptaciones sencillas que permiten a las personas con discapacidad visual practicarla y disfrutar de este deporte desarrollando aspectos clave para su movilidad y autonomía.
El I Torneo Nacional de Esgrima a Ciegas se celebró al mismo tiempo que el Torneo Internacional M15 Quijote Ciudad Real con el fin de realizar “una labor profunda de sensibilización y divulgación de la esgrima a ciegas”, contaba Adrián San José (audio), ya que, a la cita, asistieron más de 300 niños de todo el mundo junto a sus familias, quienes se asombraban por la competición. “Para nosotros fue un logro... ya no solo ofrecer a los deportistas una prueba para todos ellos con más gente del país... sino cumplir una labor de divulgación y de sensibilización de deporte adaptado para personas con discapacidad visual... y contando siempre con el apoyo de la ONCE”, continuaba (Audio Adrián San José).
Fruto de esta colaboración, se siguen haciendo acciones para impulsar la esgrima a ciegas, tal y como indicaba Lorenzo, “nosotros seguimos porque queremos que este deporte sea conocido. Es un deporte que engancha y mucha gente que aún no conoce tiene que conocerlo porque merece la pena” (Audio Lorenzo Villahermosa).
La esgrima a ciegas fue impulsada en España por Adrián Cubela, maestro del Club Escola Hungaresa de Esgrima-Pontevedra, quien inició las primeras adaptaciones y con el que se ha mantenido también un estrecho contacto. Según Adrián, poco a poco se conseguirá más, ya se han hecho talleres en Ciudad Real y en Toledo y habrá un nuevo club en Vigo, “esto ha sido una primera semilla y estamos convencidos de que se desarrollará porque tiene un potencial altísimo” (Audio Adrián San José) pero, sobre todo, mantiene que la esgrima a ciegas amplia fronteras en la sociedad y para todos.