Las personas con sordoceguera de Castilla-La Mancha reclaman su lugar en la sociedad

Nº 73 JULIO - AGOSTO 2025

Bárbara G Torijano entrega a Mª Jesús Cañamares, una copia del cupón, junto a responsables ONCE Castilla-La Mancha

Las personas con sordoceguera que viven en Castilla-La Mancha reclaman su lugar en la sociedad como unos ciudadanos más y recuerdan sus necesidades especiales para lograr la inclusión y la autonomía plenas. Con motivo del Día Internacional de las Personas con Sordoceguera suben su voz a cinco millones de cupones para dar a conocer su realidad.

Foto de familia del acto por el Día Internacional de las Personas con Sordoceguera de Castilla-La Mancha. La Consejera, Bárbara García Torijano lleva puesta la camiseta solidaria de FOAPS La sordoceguera es una discapacidad única que surge como consecuencia de la combinación en una misma persona de una discapacidad visual y auditiva, lo que acrecienta su riesgo de aislamiento y dificulta la comunicación y otras acciones.

Esta situación afecta a 15 de cada 100.000 habitantes, por lo que, en España, a falta de un censo definitivo, incluye alrededor de 9.000 personas, de las que más de 3.500 están afiliadas a la ONCE. En Castilla-La Mancha, el número personas con sordoceguera es de 126, que cuentan con un total de 2.572 horas de mediación, realizada por tres profesionales en la comunidad.

Las barreras de comunicación, de acceso a la información y de movilidad pueden ser constantes y limitantes, afectando a áreas tan esenciales como la educación, el empleo, la participación social o la autonomía personal. Esto no impide que puedan desarrollar estrategias que les permitan la inclusión, sobre todo con su propio esfuerzo, sus familias y los profesionales especializados de la ONCE y de la Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS).

Además, la realidad de las personas con sordoceguera es muy variable y las necesidades muy cambiantes en función de los niveles, siempre mínimos, de audición y visión, lo que hace obligado diferentes sistemas de comunicación, especialmente: sistema dactilológico, lengua de signos, sistema de ampliación de sonido o el nuevo modelo de comunicación denominado Dactyls, mezcla de los dos primeros.

Doble apoyo

La ONCE ofrece cobertura a estas personas con dos líneas específicas de acción, con presencia en todas las comunidades: la Unidad Técnica de Sordoceguera (UTS), con tecnología y profesionales que apoyan en su inclusión; y la Fundación ONCE para la Atención a Personas con Sordoceguera (FOAPS), que cuenta con más de 140 mediadores que prestan cada año 90.000 horas de mediación y servicio, concretamente más de 95.000 en 2024. 

Además, trabaja con un amplio programa de innovación, como la puesta en marcha de un nuevo lenguaje para su comunicación, conocido como sistema Dactyls,  que permite mayor facilidad de comprensión y acceso a la información y que está ya extendiéndose por todo el territorio.

Camisetas solidarias y cupones

Bárbara García Torijano toca la maqueta del Taj Mahal, expuesta en el Museo Tiflológico de la ONCE En el evento se ha presentado también la camiseta solidaria diseñada conjuntamente con El Corte Inglés, que será vendida en sus tiendas Sfera y cuyo importe será donado a FOAPS para incrementar las horas de mediación con personas con sordoceguera, entre otras actividades.

Esta camiseta nace de un acuerdo de El Corte Inglés con la ONCE, y es una muestra de la colaboración entre dos grandes compañías que ponen en el centro a las personas, también a las personas con discapacidad, en este caso con sordoceguera.

Durante el acto ha tenido lugar también la presentación del cupón que la ONCE dedica al Día Internacional de las Personas con Sordoceguera bajo el lema “La sordoceguera, una parte inseparable del Grupo Social ONCE”.

En el evento han participado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el director de Programas de Personas con Discapacidad, Chesco Armenta; el delegado de la ONCE en Castilla-La Mancha, Carlos Javier Hernández; y el presidente del Consejo Territorial de Castilla-La Mancha, José Martínez, que han estado acompañados por 16 personas con sordoceguera. 

El acto ha tenido lugar en el Museo Tiflológico de la ONCE en Madrid, donde los participantes han podido viajar a través del tacto y visitar algunos de los monumentos y lugares más emblemáticos de alrededor del mundo, entre los que ha destacado la “visita” a la ciudad de Toledo gracias a la maqueta accesible que alberga el museo.

El delegado de la ONCE ha recordado que más de 3.500 personas afiliadas a la ONCE son personas con sordoceguera, por lo que la atención hacia ellas es para la Organización una prioridad, en palabras de Carlos Javier, “sin duda hay esperanza para mejorar la vida las personas sordociegas, pues se ha avanzado mucho, pero aún queda recorrido sobre todo en zonas rurales, donde el aislamiento es mayor”. En Castilla-La Mancha, la ONCE atiende a 126 personas con sordoceguera. 

Según ha detallado el presidente del Consejo Territorial, esta labor se lleva a cabo a través de una red de más de 1.500 profesionales en todas las comunidades autónomas, varios de ellos trabajando en Castilla-La Mancha.

Mª Jesús Cañamares Muñoz, persona con sordoceguera, ha puesto de manifiesto las dificultades a las que diariamente se enfrentan las personas con sordoceguera, muchas de las cuales provienen del desconocimiento que aún existe en la sociedad hacia este colectivo y de su invisibilidad. Por eso reclaman mayores avances en sus derechos para lograr una inclusión plena.

Personas con sordoceguera de Castilla-La Mancha tocan una de las maquetas del Museo Tiflológico de la ONCE

Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, se ha comprometido a trabajar de forma decidida a seguir trabajando en favor de los derechos de estas personas. “es un placer estar aquí para poder conmemorar el Día Internacional de las Personas con Sordoceguera y también para poder significar y visibilizar el apoyo de las administraciones, en este caso, del Gobierno de Castilla-La Mancha, con el objetivo de hacer el mundo más accesible para todos, mejorar la calidad de vida de las personas y, sobre todo, atender y estar acompañado a estas personas en eliminar esas barreras tan necesarias para que todo el mundo pueda tener una vida independiente, autónoma y feliz” (audio Bárbara García Torijano), ha dicho.

Publicador de contidos

Más noticias de ONCE de cerca

Detalles de
Karla Rugel mostrando materiales braille a los participantes en el taller
 la concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Toledo, Marisol Illescas; el delegado de la ONCE en Castilla-La Mancha, Carlos Javier Hernández; y el presidente del Consejo Territorial de la ONCE, José Martínez presentando las actividades

Publicador de contidos

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Menu Display

Ligazóns Útiles

Publicador de contidos