La Tecnología y Tiflotecnología al alcance de todos

En este articulo, de forma resumida, quedan reflejadas aquellas acciones que, en materia de tecnología y tiflotecnología, se han llevado a cabo en el ámbito de la autonomía personal y el uso de las TIC. Están clasificadas en dos grupos, aquellas que ya se han llevado a cabo y la previsión de novedades tecnológicas que aparecerán hasta la finalización del ejercicio 2020.
COMO ACCIONES O SERVICIOS YA DISPONIBLES PODEMOS DESTACAR:
- Globo Terráqueo
Desde el día 7 de octubre, en el que se llevó a cabo la presentación oficial de este producto en la Universidad Complutense de Madrid, en la facultad de Geografía e Historia, se tiene disponible en las tiendas exposición de la ONCE, un globo terráqueo físico y accesible para todos los usuarios.
Cabe destacar el carácter inclusivo de este producto ya que puede ser utilizado por personas con discapacidad visual y compartir, sin ninguna barrera, la interactuación en el globo con cualquier persona sin discapacidad.
Este producto dispone de unos contrastes que permiten a los usuarios con resto visual, identificar las zonas de una forma fácil ya que provee de unos contrastes de colores que permiten diferenciar las zonas de agua de las de tierra y en estas, identificar accidentes geográficos diferenciando los colores de zonas más bajas y zonas montañosas.
Se ha implementado una tecnología de Tag RFID (etiquetas de radiofrecuencia invisibles e imperceptibles al tacto), que, apoyado por el lápiz LEO, ayuda a identificar mediante una locución, el lugar donde el usuario está apuntando con el lector e identificar información relacionada con ese punto.
Para ayuda a la exploración del globo, se dispone de “un freno” incorporado en la parte inferior que permite, de forma muy sencilla, frenar el giro del globo y así hacer más cómoda la interactuación con el producto.
En la peana del mismo, se ha habilitado una breve leyenda en braille y tinta para identificar el nombre del producto. Además, existe una etiqueta RFID que, al apuntar con el lector, verbaliza una breve ayuda de cómo utilizar este globo.
- Revista Arroba Sonora en formato podcast:
La revista sobre tecnología y tiflotecnología editada por el CTI ahora está disponible en formato podcast. Esto permite disfrutar de esta revista a través de los terminales móviles y de los asistentes de voz como Alexa o Google. Hoy por hoy, si le pides a Alexa un reproductor del podcast de arroba sonora, en cuestión de segundos empieza a reproducirse nuestra publicación. De la misma forma, se ha elaborado un reproductor de podcast accesible que está disponible en la página web del CTI para aquellos usuarios que prefieran el uso del ordenador.
- Campaña TifloOportunidades de verano:
Continuando con la posibilidad de adquirir material tiflotécnico a través de la tienda on-line del CTI, hemos ampliado, de una a dos, las campañas de nuestras ya conocidas TifloOportunidades, de esta forma los usuarios ya no tendrán que esperar todo un año para disfrutar de las mismas.
- Catálogo 3D
Orientado a profesionales de la ONCE en el ámbito de la educación, la rehabilitación y la producción de contenidos en braille, se ha desarrollado un catálogo electrónico en el que quedan almacenados todos los contenidos en 3D y relieve que se llevan a cabo por los centros que disponen de capacidad y tecnología para producir este tipo de contenidos.
Este servicio consta de una aplicación en entorno web que está disponible, para los profesionales mencionados anteriormente, en el portal ONCE.
El propósito de esta aplicación, es el de localizar, de una forma fácil y estructurada, aquellos contenidos que pudieran ser de interés para estos profesionales en la aplicación de sus tareas cotidianas dirigidas a los afiliados. A partir de esa localización de contenidos, el profesional podrá gestionar la solicitud de una copia o mejora del producto que necesite.
La mencionada aplicación, se irá dotando de todos aquellos contenidos que se producen en los dos centros de la ONCE que actualmente tienen capacidad para llevar a cabo estas tareas (CTI y SBO).
En el catálogo se podrán localizar desde las plantillas vitrocerámicas que se han ido y se vayan produciendo, hasta las distintas figuras de las que se componen las tiflotecas, además de otra serie de contenidos en formato braille y/o relieve.
A partir de este catálogo y apoyado por un protocolo definido al efecto, el profesional de la ONCE podrá proceder a la petición de una reproducción del contenido localizado, siguiendo las pautas definidas en el mencionado protocolo.
- Formación en Skype, WhatsApp y Zoom
- Documentación e información de carácter técnico
De forma continuada, desde las distintas áreas y centros que componen la dirección de Autonomía Personal, se publican, en distintos medios, como la página web del CTI, Club ONCE, etc., toda una serie de recursos orientados a facilitar y difundir conocimiento y formaciones en materia de tecnología y tiflotecnología a los distintos afiliados, intentando contemplar a todos los que pudieran tener interés en esta información con independencia de su nivel de conocimiento y uso de las TIC.
En este sentido, se han ido publicando video tutoriales de cómo utilizar distintas App para muy diversos objetivos; identificar productos con la ayuda de un terminal móvil, utilidades de aplicaciones como Seing AI para leer información escrita en papel, cómo comprar en la tienda Online del CTI, etc.
Del mismo modo, además de otros contenidos de interés alojados tanto en la web del CTI como en Club ONCE, se pueden localizar contenidos como la Guía de Recomendaciones sobre Tiflotecnología y Tecnología Accesible para personas afiliadas en la nueva normalidad, publicada en el mes de julio o el documento sobre los riesgos que corremos en seguridad y privacidad a la hora de trabajar con aplicaciones móviles, las cuales han sido publicadas por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
Por otro lado, se van publicando estudios o informaciones que ayudan a conocer y acercar a los usuarios a novedades como es el caso de la nueva versión de iOS de la que se ha publicado recientemente un documento. También se elaboran documentos con novedades que se incorporan en las versiones que van apareciendo de JAWS, y otra serie de contenidos de productos y servicios de interés para los afiliados.
En los próximos meses, seguiremos dando cabida a este tipo de comunicaciones alimentando la página web del CTI con tutoriales en distintos formatos (audio, Video o documentos), en las que intentaremos explicar nuevos productos, distintas funcionalidades de estos, novedades de productos convencionales que pudieran ser de interés para nuestro colectivo, etc.
EN LOS MESES QUE RESTAN HASTA LA FINALIZACIÓN DEL EJERCICIO 2020 OS COMENTAMOS LOS PROYECTOS QUE ESTÁN PREVISTO SE PONGAN EN MARCHA:
- Nueva web CTI
Desde el CTI estamos trabajando en una nueva web que además de una renovación de la estructura y el aspecto, proveerá de nuevos contenidos, y nuevas utilidades que permitirán a los visitantes a la misma poder disponer de más información y de forma más estructurada.
Cabe destacar como uno de los elementos principales de esta web, la gestión del catálogo de productos del CTI. A este respecto se habilitará un buscador que permitirá localizar los distintos productos por diversas categorías y acceder a los diferentes contenidos que estuvieran relacionados con este como manuales, versiones de software, documentación e información de cada uno de estos.
Por otro lado, este buscador ayudará a localizar distinta información por temáticas con independencia del soporte en el que esté almacenada esta y la tipología de la misma.
Se mejorarán secciones ya existentes como la facilidad de comprar y vender productos de los propios visitantes, acceder a información utilizando nuevos métodos como video tutoriales, podcast, etc.
Habilitaremos canales de comunicación para que los usuarios puedan trasladarnos información y conocimiento que podrá compartirse a través de la propia web.
- Otras acciones planificadas para este ejercicio
En este periodo, tenemos planificadas varias acciones que permitirán incorporar nuevas aplicaciones o versiones de las ya existentes que incorporarán nuevas funcionalidades de un alto interés para los usuarios de estas.
En este sentido podemos destacar:
• APOLO: en la que se incorporarán nuevos servicios de búsquedas y presentación de resultados mucho más avanzados y fáciles de gestionar.
• GOLD: permitirá utilizar recursos de almacenamiento de las descargas más versátiles tanto en cuanto a la ubicación y a la compartición de estos contenidos descargados como a la presentación y reproducción de los mismos.
• Ebrai: tendremos una nueva versión del transcriptor que aportará un editor más potente y más accesible, además de nuevas funcionalidades tanto en los propios procesos de transcripción como en la compatibilidad con nuevos formatos de entrada/salida de documentos.
• Una nueva App destinada al control de la toma de medicamentos que ayudará a gestionar una agenda de definición de un calendario de toma de medicamentos y las distintas alarmas que pudieran ser necesarias en la dinámica habitual para la regular toma de los mismos, (notificaciones de avisos por horas, posibilidad de notificación a una tercera persona en caso de tomas no tenidas en cuenta, etc.). Esta primera versión, podrá estar disponible en iOS a finales de año, si no aparecen imponderables que lo impidan.
• Nuevas actualizaciones de EDICO que solucionarán problemas que se han ido identificando por parte de los usuarios finales, tanto alumnos como profesores.
• Skill de servicios sociales. Seguimos trabajando en tres skill en la plataforma Alexa, relacionadas con la petición de voluntariado, animación socio - cultural y libros de la BDO. Debido a la situación de ERTE, estos proyectos han sufrido retrasos, no pudiendo precisar en este momento cuando verá la luz cada uno de ellos.