Otro año más, se ha celebrado la Feria de Albacete con múltiples actividades inclusivas

Del 7 al 17 la ONCE de Albacete ha participado y llevado a cabo varias actividades en el recinto ferial
Como cada septiembre, la ciudad manchega ha celebrado la Feria de Albacete, una cita, declarada de interés turístico internacional, que un año más, se llena de actividades y talleres para todos los públicos. Una feria que se presentaba con el objetivo de ser una feria “accesible, integradora, inclusiva y participativa”, en palabras de Manuel Serrano, alcalde de Albacete, que comenzó con el tradicional reparto de programas el pasado 1 de septiembre, los cuales también fueron transcritos al braille para las personas con discapacidad visual.
Como es habitual, la ONCE llevó a cabo diversas actividades en estos 10 días. La primera vino de la mano de la Asociación de Empresarios de Cuchillería y Afines de Albacete (APRECU), que permitieron acercar a las personas con discapacidad visual uno de los elementos más típicos de la ciudad, la navaja de Albacete.
Y el 9 de septiembre dio para más, y es que, en el Pabellón Polideportivo Feria, ubicado a unos metros de las Puerta de Hierros del Recinto Ferial, tuvo lugar una jornada de puertas abiertas de la mano del equipo de Fútbol Sala B2 Albacete, en el que, durante la jornada, los integrantes del equipo mostraron las adaptaciones que se realizan para este deporte.
Para continuar, el primer domingo de la feria, este año el 10 de septiembre, la ONCE de Albacete participó en la tradicional ofrenda floral organizada por la Peña el Templete a la Virgen de los Llanos, patrona de la ciudad, y que contó con la participación de todos los afiliados y afiliadas que quisieran asistir al recorrido que se llevaba a cabo desde la Catedral hasta la Capilla del Recinto Ferial, donde se iban dejando las ofrendas que pasarían a colocarse alrededor de la Virgen en el Balcón.
El día culmen fue el 14 de septiembre, jornada que se celebraba el Día de la Discapacidad y que, junto a las asociaciones y organizaciones de la discapacidad de Albacete, se realizaron diferentes actividades seguidas de una marcha por la discapacidad por el recinto ferial.
Las sensaciones fueron, en su mayoría, de sorpresa y de emoción, como Cristina Loro, alumna del ciclo de mediación comunicativa, quien tras hacer el circuito de movilidad decía que le pareció impactante a la par que muy útil para su futuro laboral, ya que “me permite entender mejor a las personas y poder ayudarlas en nuestro trabajo” (Audio Cristina Loro). Otros alumnos que se encontraban ‘echando una partida’ de tres en raya a ciegas comentaba que estas actividades son “muy enriquecedoras a la hora de descubrir el día a día de otras personas”, así como que les permitió ir sintiendo y agudizar otros sentidos, además de pensar que este tipo de experiencias “nos ayuda el día de mañana a desarrollar más capacidades y habilidades sociales”, comentaban los alumnos.
En el stand de la ONCE se encontraba Iris Alemán, directora de la ONCE en Albacete, acompañada de varios técnicos de Servicios Sociales de la agencia, como el técnico de rehabilitación, maestros del equipo educativo, la trabajadora social o el técnico de Tiflotecnología, Iris contaba que “estamos muy contentos de que la gente participe y se anime a ponerse el antifaz, que se pongan en la piel de las personas que no ven y se puedan llegar a hacer una pequeña idea de lo que supone el día a día para una persona con discapacidad visual moverse por la calle con tranquilidad o el ocio” (Audio 1 - Iris Alemán).
En resumen, una feria que permitió visibilizar e integrar a las personas con discapacidad, tanto visual como física y que de la mano de la ONCE, permitió acercar el día a día del colectivo y, tal y como decía Iris, una oportunidad para mostrar “lo que somos capaces de hacer” (Audio 2 – Iris Alemán).