Las personas ciegas pudieron disfrutar del Festival Internacional del Circo de forma 100% inclusiva

Por primera vez las personas ciegas y con discapacidad visual de Albacete pudieron disfrutar del popular Festival Internacional del Circo gracias a la audiodescripción. Una iniciativa que se ponía en marcha de forma piloto para dotar al festival de mayor accesibilidad.
Otra de las participantes, desatacaba la importancia de la presencia de este tipo de iniciativas, pues en palabras de Toñi, “de otra manera no podemos verlos, no podemos sentirlos, con lo cual, ha sido muy gratificante, porque en el momento que han actuado yo ya sabía cómo iban a utilizarlo y como iba a ser el número… me ha resultado enriquecedor”.
Tras este tour, comenzaba la gala, cuya audiodescripción estaba a cargo de Belén Moreno, estudiante de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. Su voz, llegaba a través de unos receptores de radiotransmisión a cada uno de los participantes y, gracias a ella, pudieron disfrutar de la gala de una forma emocionante.
“Estas experiencias son muy interesantes y enriquecedoras para nosotros. A mí me ha impresionado el último número de lanzar cuchillos a ciegas, me ha impresionado la precisión y la forma de cómo lo han contado. Es impresionante”, relataba uno de los participantes.
Un ejemplo en el que los detalles eran fundamentales es el número “de la caja en la que se metía una chica… claro, como la habíamos tocado antes, en mi cabeza me he hecho una idea, y eso medía como mucho dos palmos… me ha impresionado como se ha podido meter la chica ahí y como lo iban contando. Me ha gustado mucho”, concluía.
Una experiencia piloto que fue un total éxito y de la que se espera ser implantada en próximas ediciones para que, cada vez más, los espectáculos sean accesibles e inclusivos para todos. En palabras de su directora, Iris Alemán, "ha sido una experiencia increíble, esperamos que podamos continuar haciéndola, desde aquí estaremos siempre dispuestos".